Tomado de wikipedia

La palabra mandorla viene del italiano mandorla [mándorla], que significa almendra, del greco-latín amýgdala. Designa un marco o aureola en forma oval o de almendra en donde se insertan personajes sagrados, siendo el más frecuente Jesucristo resucitado, pero también la Virgen María o los santos. Se usó preferentemente en el arte románico y bizantino.

La mandorla lleva a otra dimensión: es una figura geométrica diseñada con dos círculos que se cortan. En su intersección se halla una persona, por la cual se debe pasar para recorrer el camino entre los dos círculos, los dos hemisferios o los dos mundos, el terrenal y el celestial. La implantación de Cristo en una mandorla en el tímpano de la puerta de una iglesia revela el simbolismo de pasar de fuera de la iglesia a dentro de la iglesia y, por lo tanto, anuncia el paso de los vivos del mundo terrenal al celestial. La mandorla se utiliza entonces para expresar un pasaje o una puerta.